El caso que les vamos a mostrar a continuación es la segunda parte de un caso ya presentado en el que se realizó una reconstrucción mediante regeneración ósea guiada empleando una malla de titanio 3D, en el que tras pasar los 6 meses de espera, se procedió a la colocación de los implantes dentales.
Cuando se cumplió el tiempo necesario para la consolidación de la regeneración ósea, el paciente es citado para realizar una radiografía 3D o CBCT y un escaneado intraoral. Con estos dos archivos digitales, vamos a diseñar una férula de cirugía guiada para la colocación de los implantes dentales.
Con el software específico, diseñamos una planificación digital de cómo será la cirugía, teniendo en cuenta varios parámetros como el volumen óseo, la posición de los tejidos blandos, la densidad ósea y la posición de las futuras coronas que irán sobre los implantes.
El gráfico inferior representa la estimación de la densidad ósea por unidades Hounsfield, basadas en la radiografía lo cual es muy útil, sin embargo en el momento del acto quirúrgico, es el profesional el que confirma dicha densidad.
Este es el aspecto de la férula de cirugía guiada en su diseño digital, tras este paso se procede a imprimir en resina con una impresora 3D.
Esta es la férula de cirugía guiada colocada en la boca del paciente el día de la cirugía.
En esta imagen iniciamos la secuencia de fresado para la colocación de los implantes. La importancia de utilizar la férulas de cirugía guiada es que podemos realizar una intervención mínimamente invasiva, sin levantar colgajo ni dar puntos de sutura, todo pasa a través de un único acceso. Y esto es posible no sólo por la planificación previa, sino como pueden comprobar al ver la anterior entrada del blog, el tejido óseo dispobnible de este paciente fue reconstruido para poder lograr llegar a este punto.
Sonrisa del paciente con el provisional colocado tras 4 meses de espera tras la colocación de los implantes dentales. Siempre que nos enfrentamos a un caso de regeneración, debemos esperar un tiempo prudencial antes de colocar cualquier prótesis sobre los implantes dentales. En este caso se tratan de unas coronas provisionales para empezar la modelación de los tejidos blandos y la rehabilitación funcional del paciente tras un largo periodo sin poder ocluir en la zona.
Esperamos que les haya gustado la continuación de este caso y les invitamos a seguirlo cuando pasemos a la fase final donde se preparará la prótesis definitiva. Para cualquier consulta pueden dejar sus comentarios o pedir cita.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies. AceptoRejectLeer más
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.