La fibra de carbono es utilizada en la actualidad en muchos sectores industriales donde existen grandes exigencias de material de rendimiento.
Es conocido su uso, por ejemplo, en la Fórmula 1 y en deportes náuticos, pero también en medicina y en concreto, en el campo de la Traumatología como las prótesis de columna.
¿Pero por qué estamos aplicando este material a las prótesis dentales? ¿Lo que ya existe y lleva décadas, no sirve?
Para entender las ventajas de la fibra de carbono, primero vamos a introducir alguno conceptos de fisiología del medio oral y los dientes, que no son iguales a los implantes dentales.
Los implantes dentales son unos aditamentos de titanio que se anclan el el hueso del paciente para poder ser rehabilitado con prótesis fija, coronas dentales o prótesis removible. La unión implante-hueso es una anquilosis o unión fija que es una situación muy diferente al compararla con los dientes naturales.
Un diente posee una vascularización e inervación interna, lo que permite poseer un mecanismo de autodefensa ante las agresiones externas. Pero también posee un sistema de amortiguación natural, llamado ligamento periodontal, que sirve para reducir las cargas y presiones que se somenten los dientes al hacer su función masticatoria.

Esquema del Dr Del Nero que ilustra las diferencias entre dientes naturales (izq) e implantes dentales (drch). En el caso de la flecha en el diente, señala los ligamentos periodontales que amortiguan las cargas. El implante con corona, tiene ausencia de cualquier tipo de resilencia.
La creación de estructuras precisas protésicas, sin que sufran contracciones o expansiones, que sean fuertes y ligeras, son propiedades que se han buscado en la evolución de la estructura ideal para la prótesis dental. Sin embargo los materiales actuales no cumplen con la capacidad de amortiguación de las cargas, y la fibra de carbono, cumple y supera en nuestra opinión y en la de diversos estudios científicos a otras estructuras que se emplean hoy en día.
Las características que hacen a la fibra de carbono un material ideal son las siguientes:
las fibras son multi-direccionales, con el fin de ser capaz de descargar las fuerzas que producen tanto por las fuerzas de compresión que por las fuerzas de flexión independientemente de las direcciones del vector de fuerza.
La resistencia a la flexión de la fibra es superior a 250 GPa (2549 kg), un gran valor en comparación con las fuerzas presentes en la cavidad oral que son poco probable que superen los 70/80 Kg.
En comparación con los materiales tradicionales también ofrece una capacidad de absorción del choque que es muy importante para la prótesis sobre implantes.
La resina utilizada para la impregnación de las fibras es resultado de las nuevas tecnologías y proporciona propiedades de alta resistencia a la flexión, compresión y como aislante térmico.
Para el uso en la cavidad oral ha sido necesario hacer una resina de alta biocompatibilidad, de origen vegetal.
Las pruebas realizadas en los laboratorios de investigación certificados, han demostrado la total biocompatibilidad de la fibra de carbono en el organismo humano, así como permitir que se puedan los pacientes realizar pruebas de diagnóstico como los TACs o las Resonancias magnéticas, sin tener que retirarse la prótesis, al no tener metal en su composición.
Es un material muy ligero, unos 3gr por arcada, cuando el peso medio de una arcada dental natural ronda de 10 a 20 gr.
Para que la prótesis sea estética, se recubre en composites monolíticos de laboratorio. Esto permite una mejor integración biomecánica, al contrario que las cerámicas o el circonio (metal que tiene como característica ser blanco). Otras ventajas de los composites monolíticos es que ofrecen una alta estética, resistencia, estabilidad de la dimensión vertical, elasticidad, no se deslamina y es fácilmente reparable.
Es por todas estas características que hacen a las prótesis con estructura de fibra de carbono y recubrimiento de composite monolítico, la mejor opción para las prótesis sobre implantes.
A continuación, en el caso clínico que vamos a mostrar, se cambiará la prótesis removible sobre implantes o sobredentadura, que lleva funcionando 15 años sin problema, a una de estas nuevas prótesis de fibra de carbono, fija atornillada, para ofrecer mayor confort y estética.

Al retirar la prótesis, se ve la barra atornillada que retiene el aparato. La paciente aún con buena higiene, presenta una inflamación de las mucosas.

Prueba de la simulación de como quedará la prótesis al pasar a un diseño atornillado y sin faldones ni paladar en resina.

Prueba del ajuste en boca de la estructura de fibra de carbono. Esto es el núcleo de la prótesis por lo cual no será visible al cubrirse con los composites monolíticos.

Aspecto en detalle de la prótesis terminada. La estética que se consigue no difiere de otros materiales estéticos.

Visión que muestra las caras oclusales de la prótesis. Al ser recién colocada, se observa la marca del paladar de su antigua prótesis, que desaparecerá en poco tiempo.
La fibra de carbono es el material ideal para las prótesis implantosoportadas por su capacidad de absorción de los impactos de una forma similar a los dientes naturales, mejorando el confort y la resistencia de las prótesis.
Como están , quisiera saber como hago para comprar fibra de carbono y como se trabaja para hacer coronas, puentes y rehabilitaciones sobre implantes, estoy en Bogotá, Colombia.
Buenos días, los datos que usted necesita está en la página web de Dream Frame Carbon Fiber, desconozco en si en Colombia hay especialistas que trabajen con este material o centros de formación. Esperamos que le haya sido útil la información.
Muchas GRACIAS por su respuesta , acá en Colombia NO tenemos quien NOS Oriente NI venda la fibra de carbono para prótesis odontologicas, por eso quiero pedirle el FAVOR como puedo conseguir la fibra y las instrucciones para trabajarla. NUEVAMENTE mil gracias y espero que me ayuden a traer este material a mi país y mi LABORATORIO DENTAL poder hacer estos tan LINDOS trabajos que USTEDES hacen.
hola buenos días soy estudiante de periodoncia en Bogota Colombia, quisiera saber mas sobre la fibra de carbono como material de rehabilitación y artículos publicados sobre este tema ya que me parece una buen material ya que preserva los tejidos periodontales ante el choque masticatorio gracias
Buenos días, nos alegra saber que está interesado en materiales con capacidad de absorción del impacto que tienen más sentido que las estructuras rígidas. Lugares de consulta puede encontrarlos en la página web de Dream Frame Carbon Fiber y en un artículo de la revista Gaceta Dental que publicamos titulado: Estructuras de fibra de carbono, nuevas opciones en la prótesis odontológica. Esperamos que le sirva la informacion. Un cordial saludo.
Buena tarde soy Adalid protisista dental me gustaría tener el material dígame el precio por favor y si me lo podría enviar a Cochabamba Bolivia
Buenos días, puede consultar sobre este material en la página web de Dream Frame Carbon Fiber. Desconocemos si tiene distribución en su país pero esperamos que ahí le puedan reresolver sus dudas, reciba un cordial saludo.
En cbba-bolivia había hace poco estaban los cursos de fibra de carbono y hasta ahora hay fibra de carbono para vender yo compré hace 1 mes atrás soy de sucre y soy estudiante y estoy haciendo i defensa de fibra de carbono es sencillo la manipulación ggg saludos desde la hermosa ciudad de sucre-bolivia
Buenos Días y nos alegra saber que se interesa por los nuevos materiales que están surgiendo con aplicaciones en el sector dental. Le deseamos que tenga una magnifica presentación de defensa de su trabajo, un saludo.
Hola me gustaría saber más de este tipo de material
Buenos días, encontrará más información en la página dream frame, la cual es una de las muchas casas comerciales que trabajan con este tipo de material, esperamos que haya servido la información.
Un cordial saludo.
buenas ncohes me pregunto si se han hecho protesis completas para pacientes edentulos con fibrea de carbono
Buenas tardes, hemos realizado estructuras de refuerzo con fibra de carbono para las prótesis completas, con muy buenos resultados. Gracias por su comentario y esperamos que hayamos resuelto su duda, un saludo.