Consideramos este tema como el de mayor transcendencia dentro de cualquier centro sanitario y sin duda una clínica dental es un centro sanitario.
Existen muchos pacientes que tienen pánico al dentista, en unos casos por el miedo al dolor, el cual lo tenemos controlado con la sedación consciente intravenosa. Pero también existe miedo al contagio de enfermedades como la Hepatitis B, C, SIDA, etc. Para garantizar la seguridad de las intervenciones ante esto, tenemos protocolizado los mecanismos de limpieza, desinfección y esterilización, los cuales vamos a exponer a continuación.
Los protocolos de desinfección e esterilización están reguladas por el Real Decreto 1591/2009; así como por las normas del Ilustre Consejo General de Colegios de Odontólogos y Estomatólogos, 285: 2006; A1 2008 e ISO 13060.
En nuestra clínica todo el proceso comienza con la formación de nuestro personal para que domine todas las fases de la desinfección y la esterilización, así como el seguimiento del control de nuestros autoclaves con los tests biológicos.
Describiremos todas las fases que hacemos a diario enumerándolas, para su mejor comprensión:
1. LIMPIEZA. (en todos los espacios de la clínica, recepción, sala de espera, gabinetes, zonas de trabajo..)
Cada día y después de cada jornada de trabajo existe una persona que ha sido instruida para proceder a la limpieza de suelos y paredes, en nuestros gabinetes las paredes son lavables porque son de vinilo. De esta forma eliminamos el material orgánico y la suciedad.
Este medio no destruye los microorganismos, pero elimina gran parte de ellos. Se realiza con barrido, agua y jabón para limpiar suelos y paredes.
Otra de las acciones básicas de la limpieza está en el correcto lavado de manos con jabones desinfectantes en la que todo nuestro equipo de trabajo conoce y realiza antes y después de tratar a los pacientes.
Nosotros estamos muy conciencias de que las manos no deben apartarse del campo de tratamiento, la boca, para coger cualquier cosa fuera de ese espacio. Es por ello que añadimos elementos que evitan el uso de las manos una vez desinfectadas con el lavado y aisladas con los guantes.

Los grifos también se activan con el pie al igual que la papelera. Todo con el fin de no permitir tocar con las manos todos estos elementos y comprometer la esterilidad.

La flecha marca el pedal para manejar con el pie la regulación de la altura del asiento del dentista.
2. DESINFECCIÓN. Con esto se eliminan algunos microorganismos, pero no las esporas. se utilizan procedimientos físicos y químicos: todo el material que sale del gabinete se transporta en bateas de acero inoxidable y se deposita en un recipiente donde hay agua con glutaraldehído al 2%, donde permanece durante veinte minutos. Los elementos desechables, se depositan en contenedores de bioriesgo para ser eliminados por una empresa específica que manipula estos desechos.

Bandeja con un limpiador enzimático, durante 20 minutos estará el instrumental como primer tratamiento pre-desinfectante.
De aquí la persona responsable de esterilización , protegida con gafas,mascarilla y guantes industriales, no de látex, procede provista de cepillo a retirar los restos adheridos al instrumental, de aquí el material pasa a un baño de ultrasonidos que también tiene agua y un detergente de Propionato de amonio cuaternario y complejos enzimáticos (proteasa, lipasa y amilasa) entre otros componentes. El instrumental se le hace un ciclo, con la tapadera puesta.

El personal responsable, perfectamente equipado, limpia los instrumentos individualmente de forma manual.

Aparato de ultrasonidos con detergente bactericida para mayor eliminación. Esta máquina permite además el secado de los instrumentos para su posterior empaquetado.
Con respecto al gabinete donde fue atendido el paciente se procede a la limpieza de las superficies, así como de la escupidera y el sillón dental. Punto muy importante es la lampara del equipo, en nuestro caso va protegida con papel albal previamente esterilizado en las cirugías y se retira después de cada paciente.
3. ESTERILIZACIÓN. Es el procedimiento físico o químico por el que se consigue eliminar todos los microorganismos incluidas las esporas, evitando de esta forma las infecciones.
Después del proceso de desinfección del que hablamos antes, ahora el material se pasa al área de limpio y se procede al secado y embolsado, se le coloca a cada bolsa un testigo que nos garantice que el ciclo se ha realizado de forma eficaz.
En nuestra clínica no consideramos al material de alto o bajo riesgo, sino que todo lo que entra en la boca del paciente sigue el mismo protocolo descrito anteriomente. Los autoclaves, que deben ser de última generación son sometidos a un control diario y quincenal. El diario lo hacemos con el test de esterilidad, así se comprueba el correcto funcionamiento del aparato.
El control quincenal es el Test de Bowie-Dick para hacer la autoevaluación de los autoclaves. Para evaluar el control de esperas se realiza un test específico diseñado para ello donde, se coloca un tubo biológico en cada autoclave y uno sin meter en autoclave (testigo) los tubos biológicos se meten en estufa y se procede a la lectura a las 48 horas, de esta manera garantizamos el correcto funcionamiento de nuestros autoclaves y garantizamos que el proceso de esterilización es de garantía.
Otro elemento imprescindible es el esterilizador del material rotatorio después de cada paciente las turbinas y contraángulos son esterilizados en este aparato, y posteriormente embolsados para volver a utilizarlos.
4. ALMACENAMIENTO. Para finalizar, si todo lo descrito hasta ahora es muy importante, no lo es menos el almacenamiento del material en muebles adecuados para que no se perforen los sobres y conserven su aislamiento estéril y por tanto la bioseguridad de la que estamos hablando.
Así mantenemos con todos estos protocolos un ambiente seguro que garantice la salud de nuestros pacientes y la calidad de nuestros tratamientos.
Hola agradeceria me indicasen si el procedimiento de desinfeccion del instrumental es suficiente con ultrasonido y posterior autoclave. O es necesario ultrasonido inmersion posterior en glutaraldehido y final autoclave. Gracias.
Depende de la condición del instrumental, como ha podido ver en la presentación, hay que protegerse adecuadamente y limpiar mecanicamente los posibles restos orgánicos. Posteriormente, utilizamos un detergente de Propionato de amonio cuaternario y ultrasonidos, para terminar en el autoclave. Esperamos haber respondido a su pregunta y agradecemos poder responder a las dudas.
Enhorabuena por la página.
Hola , yo soy Roberto Castellanos no soy medico, soy un empresario de la limpieza y estoy enfocado en la desinfectacion y esterilizacion de centros medicos, Areas criticas, centros asistenciales de salud porque la salud es lo primero . Estoy recopilando informacion de los diferentes metodos , formas y sistemas de como lograr un control total de las infecciones causadas por bacterias etc. Esta pagina esta muy interesante .Espero que ustedes sigan publicando mas temas relacionados con este topico.
Muy didactica la pagina. Solo una pregunta, encaso de solo hacer un autoclave al dia, se puedenrecopilar los tubitos y poner los juntos en la estufa una vez a la semana.
En caso de no tener el elemento para romper el tubito de cristal , como se hace?
Gracias
Gracias por el comentario, y en nuestro caso, los autoclaves diarios utilizamos el test de Bowie-Dick, porque resulta más inmediato el resultado. Los tubos semanales, son de plástico y se pueden doblar para romper la separación entre las bacterias y el cultivo que les sirve de sustento una vez que han salido del autoclave. Esperamos que las dudas hayan quedado resueltas y seguimos animando a todos los visitantes a nuestra página que sigan comentando en los post.
muy buena la exposición
enhorabuena
Muy buena la pagina
Hola, agradecería si me pudieran informar con que liquido realizan la limpieza del sillón dental, gracias.
Buenas tardes, el líquido de desinfección para superficies es un spray con base de Etanol. Esperamos que vayamos podido aclarar su duda. Un cordial saludo.
Que pasos siguen al limpiar la lampara operatoria
Buenas días, la lámpara del sillón dental se desinfecta con un spray con base de Etanol, tanto por fuera como en su interior al desmontarla. Esperamos que vayamos podido aclarar su duda. Un cordial saludo.
Hola; os quería consultar si las pinzas para sujetar los baberos siguen algún proceso de desinfección después de utilizarse en cada paciente. Gracias.
Buenos días, efectivamente las pinzas siguen un proceso de desinfección con el spray con base de Etanol. esperamos que queden resueltas sus dudas. Un cordial saludo.
Hola! una consulta, con que compuesto químico desinfectan la salivadera?
Buenos Días se trata de un desinfectante de base de Etanol si se refiere a la escupidera y en caso de que sean las mangueras de aspiración, con Orotol Plus con principio activo QAV. Esperemos que le sirva la respuesta para resolver sus dudas, un placer como siempre.
Hola buenas tardes! ¿Por ley, puede estar el autoclave al lado del sillón dental y en funcionamiento, mientras se trabaja con el paciente?
O ea obligatorio una sala de desinfeccion-esterilizacion diferente a la sala donde se trabaja y pasa consulta?
Muchas gracias
Hola Erica, en un centro odontológico es necesario que la sala de esterilización esté en una sala diferente al resto de la clínica. Espero que hayamos podido resolver sus dudas. Un saludo.